marzo 21, 2011

Financiamiento de proyectos de Infraestructura - BID

Jean-Marc Aboussouan, Jefe de Infraestructura del BID, pone de relieve las necesidades y desafíos que enfrenta el sector en América Latina y el Caribe. Estas cuestiones se estudiarán en uno de los seminarios que tendrán lugar durante la reunión anual del BID en Calgary, Canadá.

Financing Infrastructure Projects from BIDtv on Vimeo.

Sobre el Coaching

El coaching(1) funciona si hay compromiso del personal participante y la empresa que lo adopta; pero será provechado y rendirá frutos si las personas participantes son capaces de innovarse, de reinventarse, en el fondo de conocerse realmente, lo cual no implica dejar de ser auténticos, por el contrario se lo potencia.

El coaching debe permitir a las personas, ejecutivos o gerentes, encontrar su factor de elasticidad o flexibilidad, que les permita adaptarse a los cambios del entorno que afectan la organización, su posición y sus potencialidades, por lo que, las personas en el tiempo no deben ser las mismas en los siguientes años, porque sus capacidades se han potenciado.

Todas las personas exitosas o en búsqueda del éxito, pueden recurrir a un coach (de hecho todos lo necesitamos), pero justamente son este tipo de personas que están en capacidad de aprovechar mejor este proceso de entrenamiento, pues el éxito no es duradero si se deja de ser.

El compromiso con el coaching, necesariamente se ve fortalecido cuando las empresas lo toman en cuenta para el desarrollo y potenciación de sus profesionales, pero se requiere también de una organización y procedimientos que lo refuerce y de formalidad.

Recordemos que no hay posición más solitaria que la de un alto ejecutivo que no tiene con quién contrastar métodos, revisar planes, o simplemente expresar dudas, inquietudes profesionales o redefinir objetivos y prioridades personales, con absoluta confidencialidad.

Tener un Coach, para potenciar nuestras capacidades y ser más efectivo requiere esfuerzo, dedicación, perseverancia, mucha disciplina y, sobre todo, ¡desear cambiar!, para mejor. Pero no todos son candidatos para el 'coaching': no sirve para aquellos que creen lo saben todo, que ignoran a los demás o que a ven a sus pares como rivales, pues olvidan que forman parte de una cadena de acciones y decisiones secuenciales o en paralelo dentro de una organización, por lo que no siempre tienen todo resuelto o controlado, pues el éxito siempre es trabajo en equipo. En este tipo de personas el coaching no funcionara, pues primero deben cambiar de actitud.

Tampoco el 'coaching' obligado o condicionado no funciona. Recordemos que debe haber compromiso y acuerdo, pues no sirve para aquellos que no "tienen tiempo" o no tiene en mente aplicarlos tanto por el lado de la empresa como del trabajador. Muchas veces, por el lado del trabajador ocurre que absorben todo el poder, por lo que no delegan, no desarrollan a su gente, ni valoran el talento de los otros o, simplemente, no desean elevar sus niveles de empleabilidad.

Las personas con actitud positiva siempre se exigen más, saben que deben ser más efectivos y no temen aceptar ayuda para lograrlo. Tal como un deportista entrena sin cesar, ellos se enfocan en elevar su competitividad frente a posiciones cada vez más exigentes.

Las personas líderes, que son los más interesados en participar de cursos y seminarios, tienen el ímpetu de aprender y de conocerse para seguir creciendo como personas y como ejecutivos. Son ellos los que le sacan el mejor partido a la experiencia de tener un 'coach' que los ayuda a focalizarse en sus habilidades y fortalezas estratégicas, así como debilidades y áreas de mejora.

Por otro lado, los profesionales y ejecutivos luego de su proceso de entrenamiento, están en la posibilidad de potenciar las capacidades de sus colaboradores y la empresa.

Un detalle muy importante, es el que ocurre cuando los ejecutivos aprenden a partir de ver sus capacidades y compararlas con otros, teniendo en cuenta su ámbito natural de desarrollo y, cuanto de lo comparado es posible copiarlo para desarrollarlo y potenciarlo para ser más efectivos. El proceso de coaching debe ayudarlos a diseñar un plan de mejora con parámetros medibles que les permita verificar su crecimiento.

Además, acompaña al ejecutivo a contemplar distintas perspectivas de una misma situación, abriendo sus paradigmas para comprender mejor la realidad y reconocer y resolver problemas antes de que estos crezcan o sean irreparables.


(1)Procede del término inglés to coach, entrenar. En el entorno empresarial y personal se conoce por coaching al proceso interactivo y transparente mediante el cual el coach o entrenador y la persona o grupo implicados en dicho proceso buscan el camino más eficaz para alcanzar los objetivos fijados usando sus propios recursos y habilidades. La Sociedad Francesa de Coaching, señala que es el entrenamiento de una persona o de un equipo, a partir de sus necesidades, para el desarrollo de su potencial y de sus habilidades

marzo 17, 2011

La Biomasa

La palabra Biomasa, en general, hace referencia a cualquier tipo de materia orgánica que haya tenido su origen inmediato en un proceso biológico. Biomasa, comprende a productos de origen vegetal y animal. La biomasa es considerada una fuente de energía renovable, por lo que esta fuera de los combustibles fósiles o los derivados de ellos (aunque estos tuvieron un origen orgánico hace millones de años).
De acuerdo a su origen, la biomasa tiene los siguientes tipos u órdenes:

Biomasa primaria. Es la materia orgánica conformada por seres fotosintéticos – algas, plantas verdes y demás seres autótrofos (1)-. Este grupo comprende toda la biomasa vegetal, incluidos los residuos agrícolas (pajas o restos de podas) y forestales (leñas).

Biomasa secundaria. Es la producida por los seres heterótrofos(2)que utilizan en su nutrición la biomasa primaria. Este tipo de biomasa implica una transformación biológica de la biomasa primaria para formar un nuevo tipo de biomasa de naturaleza distinta a la inicial. Por ejemplo, la carne o las deyecciones producidas por lo animales herbívoros.

Biomasa terciaria. Es la generada por seres que se alimentan de biomasa secundaria, como sería el caso de la carne de los animales carnívoros, que se alimentan de herbívoros.
Uno de los productos de la biomasa, son los biocombustibles, que se emplean con fines energéticos. Si es líquido, es el biocombustible para los automóviles. Si es sólido, se usan para fines térmicos.

Los componentes de la biomasa, como hidratos de carbono, lípidos y prótidos(3), se concentran en una proporción variable dependiendo del tipo de biomasa. Los vegetales, la materia orgánica está constituida mayoritariamente por los hidratos de carbono, en menor medida, están presentes por los lípidos y orgánicos nitrogenados (básicamente proteínas).

Un detalle a señalar, es que la biomasa producida por los vegetales no es homogénea en todos los organismos, por ejemplo, hay organismos que poseen una gran cantidad de proteínas como las semillas de leguminosas(4), otros organismos, se concentran los lípidos; también, hay los que tienen más azucares, como la remolacha azucarera, granos de cereales, tubérculos como la papa.

Por el lado de la biomasa animal, la concentración de prótidos, lípidos e hidratos de carbono tiene una configuración distributiva muy diferente a los vegetales. La cantidad de hidratos de carbono es mucho menor, existiendo una mayor cantidad de proteínas y lípidos.

Es importante señalar que la producción de la biomasa en la biosfera(5)se realiza por medio del proceso fotosintético a través del cual los vegetales son capaces de captar energía y almacenarla en enlaces de las moléculas orgánicas que forman su biomasa, de allí cuando se quema un leño, el calor generado corresponde a liberar la energía acumulada durante el proceso de la fotosíntesis en su desarrollo previo.


(1)Los autótrofos son organismos que "fabrican su propio alimento" de una fuente inorgánica de carbón (bióxido de carbono) y una determinada fuente de energía. La mayoría de los autótrofos hacen uso de la luz solar durante el proceso de fotosíntesis para hacer su propio alimento. Fotosíntesis es el nombre que se le da al proceso mediante el que los autótrofos convierten agua, bióxido de carbono y energía solar en azúcares y oxígeno. Algunos ejemplos de estos seres son las plantas y algas.
(2)Un organismo heterótrofo es aquel que obtiene su carbono y nitrógeno de la materia orgánica de otros y también en la mayoría de los casos obtiene su energía de esta manera. A este grupo pertenecen todos los integrantes del reino animal (seres humanos incluidos), los hongos, gran parte de las bacterias. Se alimentan con las sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos, bien sean autótrofos o heterótrofos a su vez.
(3)Es un grupo de sustancias nitrogenadas con carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno en su molécula, que comprende a los aminoácidos y otras sustancias que por hidrólisis dan aminoácidos.
(4)Las Leguminosas, reúne árboles, arbustos y hierbas perennes o anuales, fácilmente reconocibles por su fruto tipo legumbre y sus hojas compuestas.
(5) La biósfera o biosfera es el sistema material formado por el conjunto de los seres vivos propios del planeta Tierra, junto con el medio físico que les rodea y que ellos contribuyen a conformar. Es la denominada "envoltura viva" de la Tierra, pero también se habla de biosfera para referirse al espacio dentro del cual se desarrolla la vida, también la biosfera es el conjunto de la litósfera, hidrósfera y la atmósfera. La biosfera es el ecosistema global.

marzo 12, 2011

Nuevas aplicaciones para el Oro

Es necesario destacar que el Consejo Mundial del oro – World Gold Council, ha señalado que el oro a partir de nuevos descubrimientos realizados por importantes empresas e instituciones de investigación tecnológica, tendría ocho nuevas aplicaciones que prometen mucho para el mejoramiento de la calidad de vida del ser humano: Estas nuevas aplicaciones serían las siguientes:

Nuevas terapias con el empleo del oro para tratamiento de tumores
Los esfuerzos por encontrar tratamientos mejores y más inocuos para los tumores, ha centrado en el oro la atención para el desarrollo de nuevas terapias y medicamentos. Tenemos el caso de la empresa de farmacéutica, Cytimmune, está por iniciar la segunda fase de sus ensayos con tecnología a base al oro. Nanospectra, otra compañía de biomédica, ha tenido éxito con sus ensayos clínicos con su tecnología de eliminación de tumores, denominada Aurolase. Así mismo, los investigadores del centro estudio del cáncer, conocida como MD Anderson en Houston, han tenido excelentes progresos en el tratamiento de radio-frecuencia para cáncer con nanopartículas de oro.

Sobre facilitación de diagnósticos médicos
Las nanoparticulas del oro que facilitan el diagnóstico, ya se encuentran en el mercado. La generación de nuevas tecnologías de hecho será posible, debido a que muchos especialistas, académicos e industriales muy importantes siguen investigando con el oro y su potencial en medicina. Empresas como Nanosphere que ya comercializa plataformas de diagnóstico basados en nanopartículas de oro, y otras que han ingresado el mercado como Nanocomposix, Nanodiscovery y BioAssay, también están progresando hacia la comercialización de oro de diversas tecnologías orientadas a facilitar el diagnóstico.

El oro como agente antimicrobiano
Las baterías y gérmenes se vuelven cada vez más resistentes a los tratamientos típicos, los cual se ha convertido en un reto vital en la lucha contra la infección. De acuerdo, con los primeros estudios realizados, han demostrado que las nanopartículas de oro tienen una actividad antimicrobiana considerable, lo cual puede convertirse en una nueva arma en la lucha contra la infección.

Mejoramiento de catalizadores
La producción industrialmente de sustancias y productos químicos implica necesariamente el uso de un catalizador para mejorar la eficiencia y economía del proceso. El oro está demostrando ser un catalizador(1) importante materia, con numerosos procesos industriales se benefician de su reactividad única. No es sólo la catálisis química que al incorporar al oro, se beneficia pues se incrementa la eficiencia de los catalizadores.

Filtro de aire puro
El mercurio y monóxido de carbono son sustancias altamente tóxicas, muy perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente. Dentro de las cualidades del oro, es ofrecer soluciones eficaces en la lucha contra ambas sustancias. Las nuevas investigaciones han demostrado que los materiales con base de oro pueden evitar que estas sustancias escapen a la atmósfera.

En purificación de agua
El agua subterránea contaminada es un tema ambiental vital, pues afecta diariamente a millones de personas en todo el mundo. Las nanopartículas de oro, actualmente permiten obtener el agua pura. Los investigadores están demostrando la capacidad única de estas partículas de oro, para descomponer contaminantes clorados y para determinar las concentraciones de pesticidas en los suministros de agua.

Eficiencia energética
La disminución de los suministros de petróleo y gas, es un hecho y no hay retorno, razón por la cual la búsqueda de nuevas fuentes de generación energía portatiles será probablemente el mayor desafío del siglo 21. El uso inteligente de oro en las pilas de combustible (la tecnología de separación de placas) y las baterías de litio-aire (catalizadores de la aleación de oro) ha demostrado mejorar significativamente la eficiencia. Los primeros trabajos de la mesa con nanopartículas de oro en las células solares es también muy prometedoras.

Avanzada electrónica de consumo
Los avances continuados en las aplicaciones electrónicas están descubriendo nuevos usos para el oro, como, tintas conductoras, la tecnología de pantalla sensible al tacto y de almacenamiento de alta densidad de datos son áreas donde el oro se podría utilizar para mejorar la tecnología existente. Como la tecnología sigue avanzando, durabilidad inherentes del oro y la conductividad se asegurará de que sigue siendo el material de elección para aplicaciones de gama alta.

(1) Un catalizador es una sustancia química, simple o compuesta, que modifica la velocidad de una reacción química, interviniendo en ella pero sin llegar a formar parte de los productos resultantes de la misma. Los catalizadores se caracterizan con arreglo a las dos variables principales que los definen: la fase activa y la selectividad.

marzo 09, 2011

Sobre la responsabilidad de elegir

(hacer click sobre el título de esta reflexión)
Una reflexión, sobre la responsabilidad que tenemos al elegir a nuestros gobernantes, dejar la desidia y la indeferencia, para ello tratamos de contribuir a ese cambio, del acto impulsivos de votar, por el acto analítico de votar y elegir concientemente.

Lo de la simpatía por un candidato y odio por otro, es en realidad un enamoramiento hacia un candidato o candidata y un prejuzgamiento hacia otro en sentido negativo, por lo mismo, es efímero y el desencanto o el olvido prima despues.

Cambiemos paradigmas, cambiemos conceptos.

marzo 08, 2011

Sobre el Reciclaje del PET

Existe mucha informalidad en el reciclaje del PET, se han generado intermediarios que encarecen el proceso, y fijan precios al mejor postor. Lógicamente a los productores de hojuelas de PET con cierta antigüedad están en capacidad de negociar mejor los precios (dependiendo del volumen de PET), pero a los nuevos que intentan ingresar al mercado tiende a ser más altos. Razón por la cual, los rendimientos están bajando, y la amenaza de la subida del petróleo lo encarecería aún más, lo cual obligaría a las empresas que utilizan las hojuelas como materia prima o insumo a buscar un sustituto más económico.

El relleno sanitario de Huaycoloro, es prácticamente el único abastecedor de botellas de PET a las empresas procesadoras, lo cual lo convierte en un monopolio, por otro lado, los abastecedores informales y formales, realmente han contribuido con su encarecimiento, pues sean convertido en intermediarios no en facilitadores del proceso de reciclaje y medio ambiente; y a esto le agregamos las formas y técnicas muy informales que los procesadores, que arrojan sus aguas residuales al río o a los desagües, argumentando que el proceso se encarecería si se usa un sistema de osmosis inversa y un decantador de sólidos, o por azúcar de los envases.

Consideramos, que si nos preocupáramos por un mercado exigente, los precios por cada kilo de hojuelas de PET pueden llegar al doble de lo que actualmente pagan en China, pero se requiere de un proceso bajo norma ASTM (que exigen los europeos), que no se aplica.

Una conclusión, importante si está pensando ingresar al reciclaje del PET, es recomendarle, que es mejor asociarse con quienes ya están en mundo del reciclaje, pues ya conocen y manejan los riesgos.
Lo otro importante, es que es necesario evaluar el impacto en los precios del PET, por la subida del petróleo, pues el PET es un derivado del mismo, pues sustitutos hay, he inclusive el vidrio puede volver a reinar.

marzo 02, 2011

Nuestra opinión sobre la Minería Informal en Madre de Dios

Es preocupante que el Ministerio del Medio Ambiente no tome medidas más eficaces y de largo plazo, con respecto a la minería informal en Madre de Dios. Si bien las destrucción de dragas en sólo una medida marginal, teniendo en cuenta que la suspensión de la destrucción de las mismas a cambio de empadronarlos e formalizarlos, situación que dista de la verdadera solución que se requiere en la zona y en otras regiones del país, donde la minería informal sigue destruyendo el medio ambiente, no se hace nada y muchas ONG Ambientalistas que bloquean la gran inversión minera, no actúan de la misma manera con los informales.

Conocemos que los informales no están en condiciones de optar por la tecnología e inversión necesarias, que incluya el recupero del daño ya causado, por lo que el Estado y ONG Ambientalistas tienen una fuerte responsabilidad, para canalizar los medios, fomentar el cambio de conciencia y supervisar el cambio y, evitar la violencia y explotación infantil que son consecuencia de estas acciones ilegales.

Sabemos que hay problema social detrás, pero de hecho el medio ambiente, tiene en este caso prioridad uno, el estado debe implementar medidas que atiendan los social, pues es justamente su irresponsabilidad e inacción la que ha permitido llegar a estos extremos de daño, al no haber establecido medidas en su momento.

Lógicamente, estamos dispuestos a colaborar, no podemos tampoco ser inoperantes, o ser simple observadores de crítica, pues la solución es ahora compleja, pues independientemente de la tecnología e inversión, depende todos los involucrados, ponerse de acuerdo sobre la solución para el recupero del medio ambiente, generación de trabajo más limpio y capacitación conciente.

Apoyemos y participemos del cambio…..!