El ácido carmínico es
una materia colorante natural contenida en la cochinilla y probablemente en
otros insectos de la familia dastiloidea y en las flores de la Nonarda Dydina. 
Las dudas y
contradicciones acerca del ácido carmínico ha sucedido durante mucho tiempo,
luego de numerosos trabajos de investigación, se conoce su composición
porcentual y probable fórmula estructural, pero aún no se ha establecido si
este colorante de la cochinilla se encuentra libre en el cuerpo del insecto o
formando algún glucósido.
El ácido carmínico es
un derivado de la antraquinona. Schunck
y Marchlewski sometieron al ácido a un minucioso proceso de purificación y luego
de cuidadosos análisis obtuvieron que dicho compuesto respondía a la fórmula C11H12O5
  aproximadamente. 
Warren de la Rue  después de realizar su
análisis encontró como composición media para el ácido carmínico lo siguiente:
Carbono                     54,13%
Hidrógeno                   4,60%
Oxígeno                      41,25%
De donde después dedujo la fórmula C14H7O8.
En 1894 SHUNCK y
MARCHLEWSKI luego de efectuar numerosos análisis y cálculos pensaron que la
conformación era: C11H12O5. Los trabajos de Hlaziewtz
y Gravereski indican que el ácido carmínico es un glucósido C11H18O10.
Lieberman, Hairng y
Wiederman de sus análisis dedujeron como posible fórmula del ácido carmínico: C22H22O13,
Dimiroth le atribuye una composición compleja con un núcleo
naftalénico-Quinónico.
Estructura
química del ácido carmínico 
Químicamente se
lee como: Ácido – 3; 5; 6; 8 – tetrahidroxi – 7 ribofuranosa – 9; 10
– antraquinona.
Esta parece ser la fórmula más
aceptable para el ácido carmínico, en la que aparece perfectamente definido por
átomos de carbono del anillo bencénico, en la que se han verificado las
diferentes sustituciones.
Composición
del Carmín
El carmín es una laca producto de la
combinación del ácido carmínico de la cochinilla con diferentes sales metálicas
hidrolizables, de acuerdo a las cuales adquieren diversos colores:
Aluminio y Estaño                              Escarlata
Bario 
                                                 Violeta Mate
Alumbre (Sulfato Al y K)                    Carmesí
Cromo 
                                              Púrpura
Fierro 
                                                           Rojo Grisáceo
Plomo                                                            Rojo Pardusco
Magnesio                                           Rosado
Mercurio                                             Escarlata
Uranio                                                Verde
Zinc 
                                                  Carmesí
El color más hermoso del carmín es el
obtenido con estaño pero es inocuo. Lieberman, ha publicado el siguiente
análisis del carmín de cochinilla:
Materia colorante                               56%
Materia Nitrogenda                            20 %
Humedad                                           17%
Cenizas                                              7%
Cera 
                                                 Indicios
Para las cenizas:
Sn O2                                        0,67%
Al2O3                                      43,47%
CaO 
                                     44,85%
MagO 
                                   1,02%
Na2O                                      3,23%
K2O                                        3,56%
P2O5                                       3,20%
Según esta composición se puede
establecer que el carmín es una combinación aluminio-caliza-albuminoidea del
ácido carmínico. Allen’s indica que el carmín comercial contiene:
Materia
Colorante                  30%  a  65%
Aluminio y
calcio                    3%  a  12%
Humedad                               2%  a  20 %
Nitrógeno                               casi
constante  3,75%
Propiedades
Propiedades
Físicas del ácido carmínico
Es un ácido insípido e inodoro,
cristaliza en forma de prisma de color rojo brillante, truncados oblicuamente,
que observados por transparencia parecen tener un color rojo anaranjado. Estos
cristales son difícilmente solubles en agua fría, es soluble en agua un gramo
por ml. Soluble en alcohol y ácido sulfúrico concentrado, ligeramente soluble
en éter. Fácilmente soluble en los álcalis cáusticos dando un color rojo carmín,
insoluble en benceno y cloroformo.
No se ha podido determinar el punto de
fusión del ácido carmínico por no ser constante. A 130°C  se oscurece, a 140°C  pierde su solubilidad
en el agua y a 250°C 
se ennegrece.
Propiedades
Químicas del ácido carmínico
b)    
Se oxida con agua oxigenada, en presencia de
Sulfato de cobalto como catalizador y en medio alcalino produciendo el ácido: 8
metil, z-6 Dihidroxi, 1,4 Naftoquinon, 3-5 Dicarboxilico. Polvo amarillo e
Giroscópico.
c)    
Se oxida con Permanganato de Potasio en medio
de Acido Sulfurico para dar el Ácido 8 metil, 2-3-6, Trihidroxi, 1-4
Naftoquinon, 5 carboxílico denominado comúnmente carzarina, que cristaliza en
agujas de color rojo granate.
d)    
Realizada la oxidación con Ácido Nítrico, se
obtiene el Ácido Nitrococúsico.
e)    
El bromo y el Yodo lo atacan rápidamente
dando diferentes productos el alfa Bromo carmín y el beta Bromo carmín.
a)    
Es de carácter dextrógiro.
b)   Cambia de color del rojo al violeta en un
rango de pH de 4,8 – 6,2, lo que fundamente su aplicación como indicador.
Propiedades Físicas y Químicas del Carmín
Como
una laca del ácido carmínico recibe el nombre de carmín. Es un polvo de color
rojo y vivo, lustroso; insoluble en el agua, líquidos orgánicos y ácidos diluidos.
Enteramente soluble en amoniaco y álcalis cáusticos (disolución color Carmesí),
soluble también en ácidos minerales fuertes (disolución color rojo amarillenta):
arde desprendiendo olor a sustancias nitrogenadas y dejando pocas cenizas no
más del 9% que por lo general se compone de alúmina y cal.
Autor: Ing. Jorge Durand Flores - UNJBG
Autor: Ing. Jorge Durand Flores - UNJBG






Puede recomendar algún laboratorio que mida el ácido carminíco de la cochinilla de mi
ResponderEliminarregión (Huánuco - Perú)?
la fórmula del ácido carmínico no es asi
ResponderEliminarCual es el cp de la acido carminico????
ResponderEliminar